Las dietas bajas en carbohidratos no tienen una definición universal, pero se puede considerar a las dietas que proveen menos del 45% de la energía como carbohidratos; ya que el rango adecuado para adultos es 45-65% de carbohidratos. Otras definiciones de dietas bajas en carbohidratos usan la terminología no cetogénica (provee 50-150g de carbohidratos) y cetogénica (provee máximo 50g de carbohidrato).
Estudios realizados con dietas bajas en carbohidratos (40 a 10% de la energía total) han demostrado reducción de peso y grasa corporal a lo largo de la intervención. Se ha visto la reducción de 0.57 – 1.46 kg, en períodos de hasta 12 meses, lo cual no se considera una reducción importante para tan largo tiempo. Los beneficios de reducción de peso y grasa se relacionan no solo al bajo contenido de carbohidratos de la dieta pero también un mayor contenido de proteínas.
La dieta cetogénica sí posee una definición específica y es las que aporta máximo 50g o 10% del total de la energía como carbohidratos. Adicionalmente, este tipo de dieta se caracteriza por elevar los niveles circulantes de cetonas corporales, llevando a un estado de cetosis, o también conocido como cetosis fisiológica o nutricional. Este estado es diferente de cetoacidosis, un estado patológico en personas con diabetes tipo 1 causado por la deficiencia de insulina.
En la dieta cetogénica debido a la baja cantidad de carbohidratos ingeridos, el cuerpo empieza a utilizar como fuente de energía a la grasa, lo que provoca el incremento de cetonas así conduciendo a un estado de cetosis. El incremento de cetonas corporales generalmente se da por dos semanas y posteriormente se estabiliza por lo que no es un estado que ponga en riesgo a la salud de la persona. Lo que se ha visto es que debido al incremento de uso de grasa como fuente de energía, hay una mayor disminución de grasa corporal y peso. Pero estos efectos no solo se le atribuyen a la mínima cantidad de carbohidratos ingeridos, sino a la mayor proporción de proteína que tiene la dieta. En estudios con dietas cetogénicas donde se incrementa un 5% de ingesta de proteína, hay 3 veces mayor pérdida de peso que en dietas con menor contenido proteico.
Por lo tanto, varios estudios afirman que el mayor contenido de proteína de la dieta es un factor más importante que el bajo contenido de carbohidratos. Esto se explica debido a que la proteína es el macronutriente que produce mayor saciedad, por lo tanto la persona ingiere menos alimentos, generando menor ingesta de energía a largo plazo, lo que finalmente produce pérdida de peso.
Un área donde no se tienen suficientes estudios es en dietas cetogénicas con relación a desempeño deportivo. Una estrategia nutricional que se utiliza en deportistas es la restricción de carbohidratos y alta ingesta de grasa, para así adaptar al metabolismo a utilizar grasa como fuente de energía y rendir mejor por más tiempo. Sin embrago, en estudios donde se aplican estas estrategias se pudo comprobar un mayor uso de grasa como fuente de energía, pero también una reducción en el desempeño deportivo. Por lo tanto, más estudios son necesario para determinar la aplicabilidad de dietas cetogénicas en deportistas.
Fuente:
International society of sports nutrition position stand: diets and body composition
#dieta #carbohidratos #composicióncorporal
Descarga mi guía para aprender como incorporar la proteína en tu día a día.
Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporciones se transferirán a nuestra base de datos para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad nutriflex.life.
Leopoldo Mercado 26-11 y Eloy Alfaro, Sangolquí, Ecuador
hola@nutriflex.life
(+593) 983835721