Nutre tu cuerpo, rinde mejor: Claves para una Alimentación que impulsa tu desempeño físico

¿Sabías que la clave de un buen rendimiento está en lo que comes? ¡Te cuento! 

Soy Carolina Viillegas, nutricionista especializada en nutrición deportiva y creadora de Nutriflex.life, una comunidad donde ayudo a las personas a mejorar su relación con la comida a través de la alimentación flexible.

A lo largo de mi trayectoria, he trabajado con muchos pacientes que entrenan con disciplina, pero sienten que no logran avanzar en su rendimiento físico. Muchos creen que el secreto está en entrenar más, pero en realidad, lo que comes antes, durante y después del ejercicio es lo que marca la diferencia.

Si alguna vez te has sentido agotado, sin la energía suficiente para entrenar o con dificultades para recuperarte después de una sesión intensa, probablemente sea momento de revisar tu alimentación. Hoy quiero compartir contigo los secretos de una alimentación que realmente potencia tu rendimiento físico y cómo puedes implementarlos de manera sencilla con un enfoque flexible y sostenible.

Por qué la alimentación es clave en tu rendimiento físico

El ejercicio y la alimentación van de la mano. Comer bien no solo te ayuda a rendir mejor en cada sesión de entrenamiento, sino que también:

Evita la fatiga y mejora la resistencia
Acelera la recuperación muscular
Optimiza la quema de grasa y el desarrollo muscular
Previene lesiones y mejora el bienestar general

En Nutriflex.life, promovemos la alimentación flexible, porque cada cuerpo es diferente y lo importante es encontrar un equilibrio que te funcione sin caer en restricciones innecesarias.

Macronutrientes esenciales para mejorar el rendimiento

Una alimentación balanceada debe incluir los tres macronutrientes clave para que el cuerpo funcione de manera óptima:

🥚 Proteínas: Construcción y reparación muscular
  • Ayudan a mantener y recuperar la masa muscular después del ejercicio.
  • Fuentes recomendadas: Pollo, pescado, huevos, tofu, legumbres, yogur griego.
🍞 Carbohidratos: Energía inmediata y sostenida
  • Son el principal combustible para los músculos y el cerebro.
  • Fuentes recomendadas: Avena, arroz integral, quinoa, pan integral, frutas.
🥑 Grasas saludables: Energía de larga duración y salud hormonal
  • Contribuyen a la producción de hormonas y a la absorción de vitaminas esenciales.
  • Fuentes recomendadas: Aguacate, frutos secos, aceite de oliva, pescado azul.
💧 Hidratación: Clave para el rendimiento y recuperación
  • La deshidratación puede afectar la resistencia y la concentración.
  • Se recomienda beber al menos 2 litros de agua al día, ajustando según la intensidad del ejercicio. ¡Recuerda tomar de a sorbos! 
Errores comunes en la alimentación que afectan el rendimiento físico

A lo largo de mi experiencia en Nutriflex.life, he notado que muchos de mis pacientes cometen los mismos errores que afectan su rendimiento. Aquí te cuento algunos de los más comunes:

Saltarse comidas o entrenar en ayuno sin planificación:

  • Esto puede generar fatiga temprana y afectar el rendimiento.

Eliminar por completo los carbohidratos:

  • Los carbohidratos son necesarios para la energía, especialmente si entrenas con frecuencia.

No consumir suficientes proteínas después del ejercicio:

  • Esto puede retrasar la recuperación muscular y aumentar el riesgo de lesiones.

Depender en exceso de suplementos y no de comida real:

  • Los suplementos pueden ayudar, pero no sustituyen una alimentación equilibrada.
Te comparto algunas claves de cómo optimizar tu alimentación para mejorar el rendimiento deportivo

Si quieres ver cambios reales en tu desempeño físico, sigue estos consejos:

Planifica tus comidas con anticipación

  • Asegúrate de incluir proteínas, carbohidratos y grasas saludables en cada comida.

Qué comer antes y después del ejercicio

  • Antes del ejercicio: Combina carbohidratos de diferentes tipos para tener energía sostenida.
    • Ejemplo: Tostadas con rebanadas de plátano y miel.
  • Después del ejercicio: Prioriza proteínas y carbohidratos para la recuperación muscular.
    • Ejemplo: Yogur griego con avena, frutas y semillas.

Escucha a tu cuerpo y sé flexible

  • Cada persona tiene necesidades diferentes, por eso la alimentación flexible es la mejor forma de encontrar un equilibrio sin restricciones innecesarias.
¿Sabías que el  Mindful Eating puede ayudarte a mejorar tu rendimiento? ¡Sí, comer consiente es parte de la clave! 

En Nutriflex.life, promovemos el Mindful Eating, una práctica que te ayuda a conectar con tu alimentación de una forma más consciente y saludable.

Come con atención plena:

  • Evita distracciones mientras comes y escucha las señales de tu cuerpo.

Disfruta lo que comes:

  • La clave está en encontrar un balance entre alimentos nutritivos y aquellos que disfrutas sin culpa.

Evita las dietas extremas:

  • La alimentación flexible te permite comer de todo sin sentirte restringido o culpable.
Es importante que recuerdes que la clave del rendimiento está en la alimentación y la flexibilidad

Si realmente quieres mejorar tu rendimiento físico, la clave no está solo en entrenar más, sino en alimentarte mejor.

🏋️‍♂️ Combina ejercicio con una alimentación equilibrada para potenciar tu desempeño.
🥗 Prioriza alimentos naturales y nutritivos para darle a tu cuerpo lo que necesita.
🚀 Sé flexible y encuentra el balance que funcione para ti, sin dietas estrictas.

Si necesitas ayuda para ajustar tu alimentación y lograr un plan personalizado, agenda una consulta conmigo a través de Nutriflex.life. Estoy aquí para ayudarte a alcanzar tu mejor versión sin restricciones y con una alimentación flexible que se adapte a tu vida.

📩 Déjame tu mensaje y comencemos este camino juntos.

Formulario Nutriflex

Descarga mi guía para aprender como incorporar la proteína en tu día a día.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporciones se transferirán a nuestra base de datos para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad nutriflex.life.